
Beneficios del entrenamiento energético | Chi Kung (QI Gong) & Taichi
Nosotros practicamos muy a menudo este tipo de entrenamiento. El Chi Kung o Qi Gong y el Taichi han supuesto un gran descubrimiento y nos han alejado de dolores que siempre estuvieron en nuestras vidas, sobre todo de espalda.
Nos gustan tanto y nos parecen tan prácticos que nunca faltan dentro del programa de nuestros retiros. Antes de comenzar a desarrollar y enumerar los beneficios de este tipo de actividades, muchos os preguntaréis ¿a qué nos referimos con el término «entrenamiento energético»?.
¿Qué es el entrenamiento energético? ¿Y el Chi?
Básicamente hacemos referencia a aquel tipo de actividad o ejercicio que tiene una base de Chi Kung y/o de Taichí. Y aclarando un poco más, estas disciplinas de cuna oriental, tienen como eje común el manejo o el trabajo con la energía, que dicho más correctamente sería el Chi.
Si quieres profundizar un poco más sobre su historia puedes hacer click aquí: Chi Kung y Taichí
¿Qué es el Chi o Qi?
Hay que pensar en el chi o qi como un elemento sutil, movible y energético, que circula por todas las cosas, dándole vida y actividad. No puede tocarse ni medirse, es algo inmaterial pero a la vez esencial para la vida. La energía es una de las múltiples manifestaciones del chi, pero no la única.

¿Y qué diferencia hay entre el Chi Kung y el Taichí?
A modo de síntesis, el Chi Kung se enfoca en el cultivo de la energía; y el Taichí en su desarrollo y expresión, más como una forma de gimnasia o arte marcial interno.
Beneficios del Chi Kung y el Taichí
Ahora sí, ¿qué nos aportaría incluir este tipo de actividades en nuestra rutina diaria?
- Claridad mental.
- Mejora la percepción del esquema corporal.
- Mejora la resistencia y fortalece el sistema osteoarticular.
- Regenera nuestra energía y mejora su circulación en nuestro organismo.
- Aumenta la capacidad respiratoria.
- Aumenta la flexibilidad y la movilidad de las articulaciones.
- Mejora el tono muscular.
- Refuerza la capacidad para el deporte.
- Mejora la concentración y la resistencia en el trabajo.
- Reduce el estrés.
- Mejora nuestra salud en general.
(Fuente EFDeportes https://efdeportes.com/efd88/chikung.htm)
(National Institutes of Health) https://salud.nih.gov/articulo/el-tai-chi-y-la-salud/
Dosis o actividad diaria recomendable de entrenamiento energético
Lo sorprendente y a la vez grato de estas disciplinas es que no necesitan de mucho tiempo, esfuerzo ni material para poder disfrutar de los beneficios del Chi Kung (Qui Gong) o el Taichi. Basta con que les dediquemos 10-15 minutos en cualquier momento del día para que nos sintamos con más energía, menos rígidos y con más vitalidad.
Lo que sí necesitamos es: REGULARIDAD Y CONSTANCIA, más importante que hacer dos sesiones semanales de 1 hora, es más productivo y nos reportará más beneficios si cada día le dedicamos una pequeña fracción de nuestro tiempo. Además será nuestro momento reset del día, tan importante para mantenernos frescos de ánimo y con el cuerpo flexible.
«El practicante de Chi Kung es un filósofo práctico y su arte, una forma de escuela de vida.» (Gabriel Jaraba).
¿Cómo lo incluimos en nuestros retiros?
En nuestros retiros mezclamos diferentes disciplinas entre ellas: movilidad articular, estiramientos, yoga, entrenamiento de fuerza, Chi Kung, animal flow, automasaje, etc.
Una premisa que siempre transmitimos a nuestros viajeros es que cualquier actividad del retiro esta planteada para disfrutar, fluir y practicar sin expectativas. Igualmente nosotros, después de 13 años dedicamos al movimiento, nos consideramos «expertos en nada».
Nuestra intención es que probéis cosas nuevas en un entorno seguro, sin reglas ni exigencias. Y , ¿quién sabe?, quizás encontráis una nueva pasión o hábito que mejore vuestra vida para siempre.